Paniza: La Virgen del Águila

Paniza: La Virgen del Águila

Bitácora.

Jueves 25 de enero. Los «caminantes» subimos al santuario de la Virgen del Águila en Paniza. Recorrido circular, la mayoría por camino agrícola, con un fragmento por senda por el interior de un bosque de carrascas, jaras y gayuba muy agradable. Intendencia con dobladillo de calabaza en las mesas del lateral del santuario y fotografías bajo carrascas centenarias. Comida en Almonacid con partida para la cerveza y café.

Aspectos fotográficos.

M5 con 22 mm

Galería

Aves en el soto de Helios

Aves en el soto de Helios

Bitácora.

Pasando por la orilla del Ebro, a la altura del soto del Club Natación Helios, se pueden observar dos posaderos, uno de cormoranes y otro de garcetas, El viernes 19 pasé un par de horas en el lugar y a las dos aves citadas pude añadir una lavandera cascadeña (hacía un par de años que no la veía) y el martín pescador.

Aspectos fotográficos.

Cámara, 150-600 mm con monopié. Predominan las de Iso 1000, 1/1000 y f: 5.6

Galería

Paraninfo: Sala de Lectura

Paraninfo: Sala de Lectura

Bitácora.

El miércoles 10 de enero Hugo me facilitó la entrada para fotografiar la sala de lectura de la biblioteca general del Paraninfo. Una hora en soledad gozando de esta joya de Ricardo Magdalena.

Aspectos fotográficos.

cámara, trípode, 14 mm, y 100 mm para los detalles.

Esférica

Dos esféricas HDR con VR (activo para móviles).

descripcion

Para visionar pulsa

Galería

Cambrils en invierno

Cambrils en invierno

Bitácora.

Durante tres días hemos estado en Cambrils. Los atardeceres del día 3 y 4 de enero han sido preciosos.

Aspectos fotográficos.

Cámara,trípode, mano alzada, 70-200 y 24-105.

La hora de 5 a 6 de la tarde, con colores cálidos. Algo de HDR para mas rango tonal.

Galería

Ese Toro enamorado de la Luna, …

Ese Toro enamorado de la Luna, …

Bitácora.

El lunes 1 de enero, el programa Photopils me indicaba una luna creciente casi llena (97%) y ya había ido al lugar para ver el encuadre. Llevaba desde el 4 de diciembre tras la luna, pero no sabía el problema que me iba a traer con las luces y las sombras. No pude hacer ninguna válida ya que no se digno salir de entre las nubes.

El 2 de enero repetí la cita. La luna salía una hora mas tarde que el día 1. Mejor tiempo y unas nubes negras sobre el encuadre. Faltaban 15 minutos y un claro a la izquierda avanzaba hacia el toro. No pude ver la salida sobre el monte, a los pies del toro, pero si a la altura de su cara y sobre ella. Las nubes mejoraron la toma al mitigar el brillo de la luna. Una gozada de rato cuando las he revelado en casa.

Aspectos fotográficos.

Trípode, disparador, cámara, 30-200 mm y alguna de situación con el móvil. Programa Photopils para la planificación.

El aprendizaje ha sido con los contrastes de la luna y el toro. Con la luna necesito medidas «casi de día». 100 iso, 1/100 de velocidad y diafragma 2,8; con las sombras 8 segundos. La luna quemada o las sombras sin detalle, esa es la cuestión.

Cuando salen las nubes la velocidad de queda en 2 segundos: Me salen los dos.

He probado has HDR con el fin de compatibilizar el rango tonal.

 

Galería

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.aviso legal

ACEPTAR
Aviso de cookies