Cartografía de luz: Prado R. Vielsa
Bitácora
6 abril 2017.
Exposicion de Prado R. Vielsa en A de Arte, abril 2017.
Aspectos fotográficos
Trípode, rótula nodal, ojo de pez y 100 mm.
Bitácora
6 abril 2017.
Exposicion de Prado R. Vielsa en A de Arte, abril 2017.
Aspectos fotográficos
Trípode, rótula nodal, ojo de pez y 100 mm.
Bitácora
El viernes 31 de marzo 2017 terminé el reportaje que he hecho a la exposición que del 2 febrero al 2 de abril en el Centro de Historias de Zaragoza.
En tres sesiones y con la compañía de Angel, el colaborador en la exposicón, he recorrido las tres salas para el reportaje. La sala de vídeo tenía copyright y no la he incluido.
Aspectos fotográficos
La rótula nodal, trípode, el ojo de pez y el 100 mm macro.
Bitácora
4 marzo 2017.
Hace una semana estábamos los tres (Amparo, Alicia y yo) en la cafetería doña Hipólita en la Plaza de san Felipe y enfrente de nosotros llegó un señor, pidió su chocolate, sacó sus galletas y no pude resistir más… me fui a pedirle permiso para hacerle una fotografía. En tres breves momentos conversé con él y le aseguré que volvería a hacerle una fotografías con la cámara.
Fidel, pintor y amable conversador.
Aspectos fotográficos
El móvil el primer día y el 24-105 el segundo día. Intenté el 100 mm macro, pero me tenía que alejar excesivamente.
Bitácora
En la mañana del 24 de febrero 2017, después del recreo, volví al colegio donde he estado trabajando 16 años. Me recorrí algo de primaría y todo infantil para hacer las fotografías de grupo en las clases que pude, después en el patio a los detalles que consideré oportuno. el viento soplaba con fuerza y se puede observar en los cabellos. El sol de plano que elimina las curvas, pero había que hacerlos. Disfruté un montón con los rostros ya que al haber tantos «fotógrafos» las fotos de recuerdo estaban aseguradas.
Aspectos fotográficos
El 16-35 mm. para los grupos, pero engorda mucho en los extremos. El 70-200 para lo demás (cada vez me gustan más sus resultados). Con el móvil el vídeo, cuyo resultado hay que bajar de calidad para poder subirlo a internet.
Galería
Bitácora.
El miércoles 15 de febrero 2017 estuve en los Aguarales de Valpalmas.
Me dirigí a la Alberca de Arboré, para hacer una futura visita a las grullas, antes de que crucen los Pirineos.
En el recorrido a Valpalmas me detuve a hacer una fotografía a una torre defensiva cerca de la presa de Ardisa.
En este viaje he relacionado el nacimiento del canal de Monegros, que hemos trabajado en el aula de Naturaleza de Aragón (UPZ), dentro de la comarca de Monegros
En el río Gállego, se han construido los pantanos de Búbal (66 hectómetros cúbicos de capacidad), Lanuza (15 hectómetros cúbicos) y La Sotonera (189 hectómetros cúbicos). Este último no está en el cauce del Gállego. El agua llega desde la presa de Ardisa y el Canal del Gállego. En La Sotonera nace el Canal de Monegros. Tiene una longitud de 133 kilómetros. Está dividido en varios tramos. Al concluir el primero de ellos, se une al Canal de Cinca en el denominado “Abrazo de Tardienta”.
Aspectos fotográficos
Cámara con el ojo de pez, el 160-600 (por si), el 24-105 y el trípode (para ponerme yo en las fotos)
Galería
Bitácora
29 enero 2017.
El 28 de enero se celebró el II OPEN INTERNACIONAL IBERCAJA CIUDAD DE ZARAGOZA DE TAEKWONDO. Yo me acerqué el domingo 29 para verlos.
Aspectos fotográficos
En la imagen motovo de la entrada (la superior), he trabajado una opción de resaltado de parte de la imagen con photoshop.
Seleccionamos un motivo, nueva capa vía copiar y en esa capa le ponemos un fx trazo interior. Le ponemos un fx sombra paralela.
En capa fondo aplicamos un desenfoque gausiano y ….
Galería