Camino 03: De Salas a Tineo

Camino 03: De Salas a Tineo

De salas a Tineo

13 junio 2015

Aspectos fotográficos

Hacía mucha niebla, después de dejar a los tres caminantes opté por alguna fotografía de paisaje con niebla.

Plan B las plantas. (sin macro, pero…)

Al día siguiente , panorama 360 grados en la plaza, pero tiene muchos errores de montaje, he optado por usar solo las imágenes centrales para generar un panorama 180º. Además he practicado la visita virtual, he unido dos panoramas.

Tambien práctique los panoramas no circulares, ejemplo es el valle inferior.

Galería

Camino 02: De Grado a Salas

Camino 02: De Grado a Salas

Bitácora

De Grado a Salas

Aspectos fotográficos

Camara y objetivo 24-105
Panorámicas:
He hecho varias panorámicas. La iglesia de Salas con tres imágenes y después montadas con PtGui, que ha quedado perfecta. Mi mayor aprendizaje ha sido en una panorámica esférica,

.Panorama Esférico

(pulsa en la imagen, la primera vez tarda un ratillo en cargarse)

Mi primera pano esférica la he hecho en Salas, el problema es que no puedo reperirla, ya que una zona de suelo me la salté y queda en negro. He trabajado con photoshop una parte del suelo y se nota mucho, sin embargo en el cielo tenía una pequeña zona sin imagen, y dado lo neutro que era y lo definida que estaba, no se aprecia el defecto

.Panorama Esférico

descripcion

Para visionar pulsa

 

.Panorama tres imágenes

Galería

Camino 01: De Oviedo a Grado

Camino 01: De Oviedo a Grado

Bitácora

Primera toma de contacto con el Camino. Con la inestimable ayuda de nuestro taxista particular, que nos evita la molesta salida de la ciudad, iniciamos esta andadura por tierras asturianas. Una primera etapa que nos muestra la exuberante naturaleza de prados y bosques de esta privilegiada tierra. En el primer descanso de la mañana conocemos a Jean Luc, un fornido y achaparrado francés, tocado con su característica boina. A pesar del recorte de kilómetros, el exceso de asfalto de esta jornada nos carga las piernas cuando llegamos a Puente de Peñaflor a orillas del magnífico Nalón. Un poquito más y arribaremos s Grado, donde admiramos las mansiones de indianos y degustaremos unas botellas de sidrina con chipirones. [José]

Con la furgo fuimos a la salida de Oviedo y allí los tres caminantes, pues eso, a caminar.

Mi preocupación era el estar en los sitios en los cuales habíamos quedado:

  1. La Bolguina
  2. Escamplero
  3. Premoño

Primer problema, salir de Oviedo con el “tonton”.

Puesto que en el “tonton” no se encontraban , luego me di cuenta que al ser caserios, estaban en los indicadores, pero no en los mapas. Además al ponerlos en bable era más complicado. Problema que sobre la marcha quedó resuelto, pues los indicadores mas o menos funcionaban. [Antonio]

Aspectos fotográficos

Lo de siempre, cámara con el 24-105

Preciosos paisajes que no te puedes parar puesto que no hay arcen.

Solución: en las paradas con espacio para la furgo, paseos alrededor de ellas. ¡ Qué pena, no llevo el macro!

Galería

Camino 00: Oviedo

Bitácora

Javier, José, Guillermo y yo, Antonio, durante 7 días hemos hecho cinco etapas del Camino Primitivo  de Santiago. Los tres primeros andando y yo de furgonetero.

Comenzamos el Camino Primitivo desde Oviedo. Llegamos el 10 de junio, miércoles  y por la tarde noche nos recorrimos el Oviedo céntrico.

Por la mañana les llevé a a la salida de Oviedo y los tres comienzan su primera etapa.

Aspectos fotográficos

Cámara y objetico 24-105

Las imágenes son casi en orden cronológico, y están organizadas en:

  • Catedral,
  • Iglesia de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo,
  • detalles de Oviedo y sidrería.

Las imágenes tienen pie de foto.

Galería

HDR

HDR

HDR (alto contenido dinámico)

27 mayo 2015.

Dentro del stitching (varias imágenes en una) está el HDR (una fotografía sobre otra)

En el curso avanzado hemos trabajado las fotografías HDR, hice una escapada específica para ello a la antigua estación de Cuarte, y una imagen en Frago.

Aparte de un uso para crear imágenes que se parecen a un dibujo o mundos virtuales, la forma menos agresiva consiste en usarlo cuando el rango desde las sombras hasta las altas luces es tan amplio que una imagen de cámara digital no puede abarcarlo y por lo tanto o “quemas” las luces o “empastas” las sombras.

Solución juntar imágenes donde está bien las sombras (sobreexpuesta), con otra que este bien las luces (subexpuesta), con una tercera vamos a llamarla “normal”.

En las fotografías superiores, la casa esta bien iluminada en su interior y las ventanas tienen detalles. Imagen tomada a mediodía. La estación está tomada a pleno sol, con lo que las sobras estarían oscuras o las luces sin detalle. Se con sigue con la mezcla de las tres que haya detalle en las sombras y en las luces. Lo mismo sucede con el paisaje de árboles y camino de la Alfranca. La imagen del barranco del Frago está tomada un día nublado, se consigue detalle en el cielo y en las sombras de la cueva, así como unas piedras muy dibujadas en sus detalles.

Aspectos fotográficos

En ambos casos, en Cuarte y en Frago el objetivo fue el 16-35.

La fotografía la hace la cámara cuando la pones en ahorquillado y en ráfaga, la preocupación debe ser una velocidad mínima de 300 cuando la haces a mano, ya que la cámara mantiene el enfoque, el iso y el diafragma y solo varia la velocidad, que se incrementa dos pasos y se disminuye otros dos, con lo que baja mucho y hay riesgo de trepitación.

En resumidas cuentas 3 (o 5) imágenes para mediante un programa informático unirlas en una solo.

Entrenamos varias maneras de unirlas tres imágenes, todas partiendo del lightroom

  • Photoshop con capas que se unen.
  • Nik Collection de Google , es un plugin para lightroom. Se instala y, dentro de Lightroom, al exportar las 3 imágenes que componen el HDR,  lo haces con el plugin, que te genera la imagen hdr final.
  • SNS Hdr Pro

Al final he optado por SNS Hdr Pro (de pago) ya que es muy rápido de procesar, lee los RAW  y saca una imagen en jpg, tiff, etc. Yo la saco en tiff y luego con Lightroom la modifico, si es necesario, y la exporto para su uso en pantalla o papel, con las dimensiones que necesito.

con Photoshop

con sns-hr pro

Nik Collection

con sns-hr pro

Panorama

Panorama

El Paneo

22 mayo 2015.

Dentro del stitching (varias fotografias en una) está el PANEO (una fotografía al lado de otra)

Consiste en cubrir una superficie a la que el objetivo no alcanza el por si mismo, o bien si alcanza, deseamos darle mas detalle, con varias imágenes, después se unen en una sola.

Ha sido muy interesante mi evolución e interés por este método de trabajar con varias imágenes. Comencé haciendo una fotografía al lado de otra en PLAZA de una serie de edificios. Después hice una panorámica de 360 grados. Todo fue fracaso al montarla., parecía que era imprescindible una rótula especial de paneo.

Dado que en el curso se me pedían imágenes finales de un tamaño que con un vistazo lo abarques, me dediqué en Puerto Venecia a ello. Además el uso de PtGui pro me ha permitido un montaje rápido.

Posteriormente me he dedicado a las 360º, es decir que se vuelve al punto de inicio. Ha sido todo un trabajo el montarlas con PANO2VR,… y en ello estoy. Tengo problemas para subir el producto resultante.

El hecho de querer publicarlas en la web me ha hecho buscar otra solución www.360cities.net.

Aspectos fotográficos

He usado el 70-200, en la focal de 70 en las panos de Puerto Venecia ya que ofrecen menos distorsión, pero mas imágenes, y el 16-35 en focal 16mm en el montaje de 360cities.

El proceso actual es simple, pero laborioso:

  • Subir los RAW a Lightroom
  • Modificar solo los parámetros de balance de blancos con la carta gris.
  • Exportarlos en TIFF para que los tenga en buena calidad PtGui
  • Importarlos en PTGUI y procesar la panorámica. Exportarlos en tiff.
  • Importar en lightroom para modificar contrastes, sombras,… Exportarlos en JPG

Ahora hay dos posibilidades

  1. Trabajar con PANO2VR y procesar un Html5 o flash para tener una panorámica visual privada, ya que aun no he solucionado una buena visibilidad del producto en mi web.
  2. Subir el producto a 360cities para tener una panorámica visual en internet

Respecto a comprar una rótula para panorámicas……. ya veremos

Toma en Puerto Venecia de 7 imágenes

Toma en Puerto Venecia de 10 imágenes, es muy larga para imprimirla, demasiada longitud para que el ojo humano la vea de una sola vez.

Toma en Puerto Venecia de 7 imágenes, perfecta para impresión ya que la visión humana capto toda la imagen a vez.

Toma a 16 mm de 10 imágenes, es  preferible visionarla a pantalla completa.

Visionar en enlace a la web de alojamiento

Visionar en enlace a mi propia web (mas lento de carga)

<iframe src="https://www.360cities.net/embed_iframe/colegio-mg-9666-panorama" width="425" height="315" frameborder="0" bgcolor="#000000" target="_blank" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen></iframe><br/><a title="Panorama photos of School La Almozara Zaragoza on 360cities.net" href="https://www.360cities.net/image/colegio-mg-9666-panorama">School La Almozara Zaragoza</a>

Visionar en la web de alojamiento Parque Muel Cascada2

 

<iframe src="https://www.360cities.net/embed_iframe/parque-muel-cascada2" width="425" height="315" frameborder="0" bgcolor="#000000" target="_blank" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen></iframe><br/><a title="Panorama photos of Parque Muel Cascada2 on 360cities.net" href="https://www.360cities.net/image/parque-muel-cascada2">Parque Muel Cascada2</a>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.aviso legal

ACEPTAR
Aviso de cookies